XVI Edición de la Regata Puig Vela Clàssica: Barcelona se cita con la vela clásica
Una flota internacional de medio centenar de embarcaciones de más de 10 nacionalidades.

Una flota internacional de medio centenar de embarcaciones de más de 10 nacionalidades.
Barcelona, 7 de julio de 2023 - La esperada XVI Edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona está a punto de comenzar, consolidándose como el evento de referencia para los amantes de la náutica clásica en el Mediterráneo. Del 12 al 15 de julio, el Real Club Náutico de Barcelona se llenará de la historia y el encanto de los veleros más emblemáticos de más de 10 nacionalidades, auténticas obras de arte de la arquitectura naval de los siglos XIX y XX tripulados por más de 400 regatistas.
Siguiendo la tradición que se inició en 2008, la élite de la vela clásica vuelve a reunirse para mostrar la belleza y elegancia de estas embarcaciones, siendo Barcelona la única capital internacional que acoge un evento de estas características tan especiales. Con el éxito cosechado en las quince ediciones anteriores y su reconocimiento a nivel nacional e internacional, la XVI Puig Vela Clàssica Barcelona se ha convertido en uno de los principales eventos de navegación clásica en el mundo. Su nivel de calidad y su exclusivo ambiente han ganado seguidores incondicionales año tras año. Este evento deportivo es famoso por la belleza de su escenario y la riqueza cultural que lo rodea, atrayendo a nuevos participantes de distintos países a la capital catalana en cada edición.
La regata Puig convertirá una vez más las aguas de Barcelona en un espectáculo marítimo y único para sus ciudadanos y visitantes. La compañía Puig, con su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, se integra en el mensaje de respeto medioambiental exclusivo de esta competición. Las embarcaciones centenarias de diferentes rincones del mundo ofrecerán una solemne puesta en escena de pura tradición marinera, algo raramente visto en grandes capitales como Barcelona.
Un duelo épico entre las grandes figuras del mar
El Real Club Náutico de Barcelona, en colaboración con Puig, ha preparado todo para recibir a este selecto grupo de los más relevantes veleros clásicos de la historia náutica internacional. Los ganadores de la pasada edición de la regata y del Trofeo Enric Puig, El Argyll, un yate clásico diseñado por Sparkman & Stephens y lanzado en 1948, y el Almarán New York, armado por Manel López Wright, estarán presentes nuevamente en aguas barcelonesas.
Entre el aproximadamente medio centenar de barcos que participarán este año, la flota italiana estará representada, entre otros, por el Emeraude, un clásico de 15,3 metros de eslora, construido por Royal Huisman y armado por Vittorio Cavazzana, así como el barco de época Sandra, perteneciente al armador Marco María Carbonaro. La flota francesa surcará el mar Mediterráneo con el Manitou, construido en 1937 y capitaneado por Loïc Melliand, y el velero de época Madcap, del armador Thierry Rousselet. Por su parte, los británicos estarán representados por el Grayling, diseñado por J.F. Clyne, y los impresionantes Big Boats Viveka , Mariska, Hallowe'en, dos veces ganador, o Sunshine entre otros. El español Yanira, 4 veces ganador en su categoría y el también 4 veces ganador, Marigan de nacionalidad alemana.
Espectáculo marino de referencia con escenarios de excepción
La Regata Puig Vela Clàssica Barcelona es un evento que combina la tradición náutica con un compromiso excepcional de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Con embarcaciones construidas con materiales tradicionales esta competición demuestra una perfecta combinación con el entorno natural.
Para los miles de barceloneses y turistas que se encuentren en Barcelona durante estos días, el Real Club Náutico de Barcelona, la playa de la Barceloneta, el Port Olímpic y el Port Vell se convertirán, una vez más, en miradores de excepción para disfrutar de exhibición marítima.
Sobre Puig
Puig es un hogar de marcas altamente deseadas, dentro de una empresa familiar, que fomentan el bienestar, la confianza y la autoexpresión, además de dejar un mundo mejor.
Desde 1914, nuestro espíritu emprendedor, nuestra creatividad y nuestra pasión por la innovación nos han posicionado como un jugador relevante en el ámbito de la belleza y la moda.
Nuestra casa de Love Brands, presente en las categorías de fragancias y moda, maquillaje y dermocosmética, genera vínculo y compromiso a través de las magníficas historias que cuenta, que conectan con las emociones de las personas y se ve fortalecida por un potente ecosistema de fundadores.
El portfolio de Puig incluye nuestras marcas Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Nina Ricci, Byredo, Penhaligon’s, L’Artisan Parfumeur, Kama Ayurveda, Loto del Sur, Charlotte Tilbury, Uriage y Apivita, así como las licencias Comme des Garçons Parfums, Christian Louboutin, Benetton, Antonio Banderas y Adolfo Dominguez, entre otras.
En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar. Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra Agenda ESG (medioambiental, social y de gobernanza corporativa), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
En 2022 Puig registró unas ventas de 3.620 M€. Puig vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 30 de ellos.
Ti Potrebbe Interessare Anche
Il Piroscafo Piemonte, 1904: ''Belle Epoque'' sul lago Maggiore
Il Piroscafo “Piemonte”, costruito nel 1904 dalla Ditta Escher Wiss di Zurigo, è un autentico piroscafo d’epoca che naviga sul Lago...
Wild Goose, la barca del ''Grinta.'' Il più grande amore di John Wayne
Il 136 piedi Wild Goose, lo yacht teneramente amato da John Wayne, è ora nel National Register of Historic Places. Il Dipartimento degli Interni...
Tommaso Spadolini e la rinascita del Sangermani Scilla: quando il refitting rispetta...
Scilla (ex-Duchessa) è uno dei primi progetti Sangermani a motore, costruito nel 1966 Il refitting di questo dieci metri è stato realizzato...
Jap, 1897
Jap è nata nel 1897 presso lo stesso cantiere dove nel 1898 sarebbe stato varato Pen Duick, il mitico cutter aurico poi appartenuto all’eroe...
Velsheda, 1933
Velsheda, costruito in acciaio nel 1933 e armato con un albero in alluminio, è stato il secondo J-Class progettato dall’inglese Charles Nicholson. Il...
Al na' ir, 1960
Antonio (Toni) Pierobon. Un nome che per l'Italia e gli italiani appassionati di yachting e mare evoca momenti di grande gloria, di regate corse e vinte...
Blue Mallard, 1949
Con oltre 8600 scafi realizzati, il Dragon, progettato da Johan Anker, è la classe monotipo a chiglia più diffusa al mondo. Blue...
St David's Light, 1963
La barca è nata dagli stessi progettisti, John Illingworth e Angus Primrose, che hanno progettato il famoso Gipsy Moth IV di Francis Chichester,...
Endeavour, 1934
Endeavour è il J-Class più famoso al mondo, protagonista della sfida di Coppa America del 1934 quando, in qualità di sfidante inglese,...