Regata Puig Vela Clàssica Barcelona: Un viaje en el tiempo sobre las olas
Mañana iza las velas la XVI Edición de la regata de clásicos por excelencia
Mañana iza las velas la XVI Edición de la regata de clásicos por excelencia
A partir de mañana y hasta el sábado 15 de julio, los veleros clásicos surcarán las aguas de la capital catalana en la competición más esperada del año.
Barcelona, 12 de julio de 2023 - Mañana dará comienzo la esperada XVI Edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, el evento de referencia para los amantes de la náutica clásica en el Mediterráneo. Del 12 al 15 de julio, el Real Club Náutico de Barcelona y la costa barcelonesa se llenarán de historia y encanto con la presencia de los veleros más emblemáticos de más de 10 nacionalidades, auténticas obras de arte de la arquitectura naval de los siglos XIX y XX, tripulados por más de 400 regatistas.
La Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, consolidada como uno de los principales eventos de navegación clásica en el mundo, reúne a la élite de la vela clásica para mostrar la belleza y elegancia de estas embarcaciones. Barcelona es la única capital internacional que acoge un evento de estas características, y su reconocimiento a nivel nacional e internacional ha crecido a lo largo de las quince ediciones anteriores.
Durante tres días, los ciudadanos y visitantes de Barcelona podrán disfrutar de un espectáculo marítimo único. La regata transformará el litoral barcelonés en un escenario de pura tradición marinera, ofreciendo una experiencia que raramente se encuentra en grandes capitales.
La fuerza de los clásicos más sostenibles
Medio centenar de embarcaciones, procedentes de diferentes rincones del mundo, brindarán una solemne puesta en escena, destacando la importancia del respeto medioambiental y la sostenibilidad, valores compartidos por la compañía Puig, anfitriona y organizadora del evento. El Real Club Náutico de Barcelona, en colaboración con la firma catalana, ha preparado todo para recibir mañana a esta selecta flota de veleros clásicos.
En este 2023 vuelven los Big Boats más fuertes que nunca a Barcelona con una excelente participación de 6 embarcaciones, asegurando de esta manera el mayor espectáculo para los espectadores que disfruten desde las costas de Barcelona: Belle Aventure (1929), Hallowe’en (1926), Mariska (1908), Nordwind (1939), Sunshine (diseño 1900)) y Viveka (1929). Barcos diseñados exprofeso para millonarios como JP Morgan, monarcas como el rey Olaf de Noruega, o la Escuela de Marina de guerra del III Reich.
Manitou: la “Casa Blanca” en el mar de Kenendy vuelve a las aguas de Barcelona
El Manitou, un velero histórico con una trayectoria envidiable hace un regreso emocionante a la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona. Este yate, comisionado en 1936 y construido por el renombrado diseñador Olin Stephens en 1937, destaca por su elegancia atemporal y su excepcional rendimiento en el agua. Conocido como la “Casa Blanca flotante” del presidente Kennedy, su interior alberga numerosos recuerdos de personalidades como Marilyn Monroe. El Manitou ha sido meticulosamente restaurado para su participación en la competición.
Con su casco blanco reluciente, sus finas líneas y su velamen imponente, este velero cautivará a los espectadores con su presencia y su gracia en cada ola. Su regreso marca un hito especial en la competición, reafirmando su estatus como una verdadera leyenda de la vela clásica y prometiendo un espectáculo inolvidable en la Regata Puig.
Belle Aventure: Un tesoro de la vela clásica en la Regata Puig
El Belle Aventure, diseñado por William Fife III y construido en 1929, es un Big Boat de renombre mundial. Con su casco de madera y refinada línea de flotación, características distintivas de los diseños de Fife, este velero de 28.96 metros personifica el estilo y la elegancia de la época dorada de la vela clásica. Restaurado con meticulosidad a lo largo de los años, para preservar su belleza original y mantener su autenticidad histórica. Con una rica historia y un patrimonio excepcional, el Belle Aventure ha navegado por los mares del mundo, participando en numerosas regatas y eventos de vela clásica.
Admirado por su elegante cubierta, interior exquisitamente decorado y gran velamen, el Belle Aventure simboliza la artesanía náutica y representa la pasión por la navegación clásica. Su participación en la regata brinda la oportunidad de apreciar la belleza y la tradición que este barco representa.
Una previsión meteorológica excelente garantiza un espectáculo inolvidable
En cuanto a las previsiones meteorológicas para la regata, Enric Agud, meteorólogo de TV3 nos avanza que esta edición estará marcada por las altas temperaturas, con valores máximos cercanos a los 30 grados y el ambiente húmedo.
En cuanto al viento, el jueves soplará del SSE con fuerza 3 y puntas de 4, alcanzando los 12 nudos. El viernes, dice Agud, que podría entrar una brisa del SO de 210º alrededor de 10-13 nudos, la brisa clásica de Barcelona. Y finalmente el sábado, último día de competición, viento algo más flojo del SE.
En general, tiempo estable, sol con nubes dispersas, riesgo de chubascos bajo y vientos que auguran una competición de alto nivel.
La Puig Vela Clàssica se renueva: Nuevas modalidades y colaboraciones en el mundo de la vela clásica
En esta XVI edición la Puig Vela Clàssica incorpora importantes novedades en su organización a la vista del aumento de participantes y la incorporación de nuevas modalidades a la vela clásica. Así, por primera vez participan los Modern Classics y la Classic IOR que dispondrán de clasificaciones propias junto a las tradicionales clases Época, Clásicos y Big Boats
La Puig Vela Clássica se inscribe en el nuevo circuito CIM (Comité Internacional para el Mediterráneo) del que forman parte las regatas más destacadas de clásicos del Mediterráneo. En España, además de la Puig Vela Clássica, el circuito CIM incluye la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca, y la Copa del Rey de Barcos Clásicos en Mahón. Italia organiza también tres pruebas: la Argentario Sailing Week, la Vele d’Epoca d’Imperia y la Raduno Vele Storiche, en Viareggio. Otras tres regatas se disputan en la costa mediterránea francesa: la Voiles d’Antibes, la Régates Royales en Cannes y la Voiles de Saint-Tropez. El cuarto país organizador es el Principado de Mónaco, que acoge la Mónaco Classic Week. En este mismo orden de colaboración entre regatas para incrementar el interés y la participación en el mundo de los veleros clásicos, en 2023 se ha creado la nueva Puig Vela Clàssica- Régates Royales Challenge (24 a 30 de septiembre) con una clasificación conjunta entre las embarcaciones que participen en ambas pruebas.
Ti Potrebbe Interessare Anche
Elena, 2009 - Spirit of Tradition Yacht
Elena è la replica di una goletta aurica progettata e costruita nel 1911 presso il cantiere americano Herreshoff Manufacturing Company del geniale...
Oiseau de Feu, 1937
Su richiesta di Ralph Hawkes, Charles E. Nicholson, Commodore del RORC (Royal Ocean Racing Club), disegnò uno yacht, più veloce dei suoi...
SS Nomadic, 1911: il tender del Titanic
L'SS Nomadic è una nave a vapore della White Star Line, inaugurata il 25 aprile 1911 a Belfast. Fu costruita come tender per le navi RMS...
Althea, 1929 - Regina della Flotta
Nell'anno della Depressione del 1928 Chris Craft Co. portò sul mercato il Modello 276, un 38 piedi "commuter cruiser", che fu il primo cruiser da...
Kentra, 1923
Il primo armatore di Kentra, lo scozzese Kenneth Clark, era già stato armatore di una trentina di yacht progettati da Fife e Watson. Il...
Deva, 1930
Questa maestosa goletta in acciaio, varata con il nome di Etak, nacque nello stesso cantiere tedesco dove vennero costruiti i Meteor del Kaiser, gli scafi...
Classic Boat Show 2025, annunciate le date della terza edizione
Annunciate le date della terza edizione del Classic Boat Show, il Salone della nautica tradizionale che dal 16 al 18 maggio 2025 tornerà presso...
Linnet, 1905
Questo cutter aurico, nato in America presso il cantiere Herreshoff, è il decimo di 18 scafi costruiti e appartenenti alla classe Nyyc 30 (New York...
''Endurance'' ritorno al futuro
Veliero a tre alberi lungo 44 metri circa, coadiuvato da un potente motore ad unica elica capace di spingerlo ad una velocità di 10 nodi ed appositamente...